Factores de evaluación E-A-T de Google para el SEO
En muchas ocasiones los que nos dedicamos al Marketing y al SEO utilizamos tecnicismos y palabras anglosajonas que se hacen de difícil compresión para el cliente cuando realizamos auditorías SEO profesionales. Por eso, he decidido crear este post para intentar hacer más comprensible el término E-A-T que en muchas ocasiones empleamos cuando hablamos de posicionamiento SEO.
Las siglas en inglés E-A-T significan Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness. Lo que sería traducido en español algo como Experiencia, Autoridad y Confianza de un autor o una web. Este término se empezó a utilizar a mediados del 2018 en una publicación relacionada con las directrices de valoración de calidad en las búsquedas realizadas por humanos para Google.
Contenidos de la página
Factores que se evalúan en una página web o un autor de contenido: la Experiencia, Autoridad y confianza.
El E-A-T es un conjunto de factores que utiliza Google para descartar contenido «malintencionado o en sitio pocos confiables» y favorecer en sus resultados de búsqueda otros contenido de calidad. Un ejemplo claro sería los temas relacionados con las finanzas, salud o relacionados con la legalidad en los que los factores E-A-T entran de lleno para ofrecer un resultado de búsqueda con un autor o página con autoridad en el tema de la consulta sobre otros que están menos especializados.
El principal cometido de estos factores es evitar las páginas web catalogadas por Google como YMYL (Your Money or Your Life) Tu dinero o tu vida. Estas páginas web, podrían dañar directamente al usuario que las consulta ofreciendo un resultado engañoso o poco fiable que le puede afectar en un futuro.
Experiencia
Cuando Google analizan la experiencia de un autor o un web evalúa la fiabilidad, calidad y nivel de contenido. En este caso en concreto lo que busca es la especialización y el conocimiento de un contenido creado por un experto. Por ejemplo: sin un médico acreditado pública en un blog sobre un tema de salud tendrá más posibilidades de posicionarse por delante que otros blog que hablan sobre el mismo tema. También, se investiga la experiencia que pueda tener una web o un autor en la difusión una tema de manera periódica. Esto se realiza para no penalizar a los site que aún no tenido educación o capacitación ofrecen información veraz sobre un tema.
Google tiene su protocolo de actuación en contenido veraz y de calidad, siendo más riguroso en temas de salud, financieros y legales que con otros contenido YMYL en los que es más flexible para valorar el contenido desarrollado por un un autor o una web por su experiencia en la publicación en los temas recalcados con la búsqueda y el feedback de los usuarios que lo consultan. Otro factor que se analiza es la experiencia cotidiana de publicación donde un asesor financiero sin acreditación que publique sobre estos temas recurrentemente por que ejerce de eso, tenga menciones en otras web del mismo relacionadas temáticamente y tenga una gran aceptación de los usuarios que lo consultan pueda ser más valorado que otro asesor con acreditación.
Autoridad
La autoridad es el análisis de las menciones en foros, blog, influencers del tema tratado y web que mencionan (enlazan) el tema que has tratado. Podríamos definir que la autoridad va relacionada directamente con la reputación y percepción que él usuario tiene para considerar un web o autor con fuente de conocimiento relevante sobre un tema en concreto. Por ejemplo: Mark Zuckerberg es una fuente de autoridad en la creación y fundación de redes sociales pero no tendrá ninguna en inversiones inmobiliarias de alto rendimiento.
Confianza
En la confianza se estudia el contenido para valorar la transparencia, precisión y legitimidad del mismo. En el análisis se busca quién es el responsable del contenido en la web y si existen información de contacto para reclamaciones o dudas. Un ejemplo claro sería un ecommerce con: protocolo https://, plataformas de pago seguro, política de datos, ley de cookies, sección para reclamaciones y secciones de contacto: formularios y dirección física. También, nombrar contenido (enlazar) externo de fuentes consideradas por Google como confiables puede ayudar a potenciar la confianza del mismo.
E-A-T Factor de clasificación en buscadores
El E-A-T NO es un algoritmo de Google es un conjunto de evaluaciones comparadas entre bot (máquinas) y humanos. La confianza, autoridad y experiencia son factores subjetivos de difícil análisis para un máquina que analiza un Site. Por ese motivo los bots de Google pueden analizar señales como el tiempo que pasa un usuario leyendo un artículo, si sigue navegando en el site, si comparte el contenido y los enlaces en que este contenido es reverenciado externamente y la autoridad de los mismo. Luego estos datos son verificados si es preciso por un grupo de evaluadores humanos que comprueban si las señales recopiladas por el bot coinciden con la comprobación y validación humana. En este sentido, el E-A-T es un Factor de clasificación en el buscador. Aquí puedes ver algunas de las pruebas que efectúa Google .
Una consecuencia del E-A-T y para luchar contra la intoxicación de información malintencionada Google ha desarrollado este verificador de noticias
Vídeo en el que los ingenieros de Google explican esto
Posibles factores SEO que intervienen en E -A – T de un site
- Número de contenidos publicados sobre un tema por el autor/editor
- Sentimiento en torno a las menciones y valoración del autor/editor
- Popularidad del autor/editor
- Coincidencias del autor/editor con términos temáticamente relevantes en video, podcast, documentos y consultas de búsqueda·
- Experiencia del autor publicado temas
- Número de backlinks / referencias al autor / publicador
- Anchor texts de los backlinks
- Distancia al sitio semilla de confianza en el esquema de enlaces
- Tiempo hasta la última publicación del autor/editor
- Proporción de contenido que un autor/editor que ha contribuido a un corpus de documentos temáticos
- Tasa de clics en el contenido de un autor/editor
- Menciones del autor/editor en listas de premios o best-of
- Transparencia para el editor/autor a través de perfiles de autor y páginas sobre nosotros
- Usuario de https en la página web
- Calidad general del contenido de un sitio web.
- Confianza basada en el conocimiento (coherencia con la sabiduría convencional)
En este vídeo Iñaki Huerta de IKAUE, también lo explica muy bien el E-A-T y la gestión de autoridad en SEO.
Cómo mejorar el E-A-T de una web
Enlaces de sitios relevantes, mejor calidad que cantidad
Los link que apuntan al contenido son clave para una primera evaluación de los bot. Además, son mejor valorados cuando vienen de fuentes relevantes y fiables para Google y el anchor del enlace lleva alguna palabra clave o keyword. Pero ojo, es mejor tener pocos enlaces de calidad que muchos con poca autoridad o de páginas YMYL.
Mantenimiento de contenido en el Site para tenerlo actualizado
También, para Google es importante el tener el contenido actualizado, sobre todo en temas cambiantes. Un ejemplo claro sería la temática de posicionamiento en buscadores SEO donde las actualizaciones de los algoritmos cada vez se orientan más a ofrecer el mejor resultado para el usuario implementando nuevas tendencias y herramientas.
Conseguir reseñas
Tener clientes o usuarios que hablen de ti o de tus servicios es siempre una señal de confianza. Pedir una reseña es siempre positivo: si es buena, reafirma el trabajo realizado. Si es mala siempre se puede aprender y mejorar. Una crítica constructiva siempre se tiene que tomar como el comienzo de una mejora. Aprovecho este apartado para pedir la tuya querido amigo lector, así podré saber qué inquietudes tienes o si deseas aportar algún contenido de valor a este post.
Colaboración con expertos
Colaborar con otro expertos en la materia puede ser una gran señal de autoridad y confianza sobre los temas que tratas. Además, te puede ayudar a amplificar el contenido y que te conozca más usuarios interesados en este contenido en el que estás especializado. Colaboración en blogs, portales especializados, videos, entrevista y podcast. La fuentes de difusión es lo de menos, lo importante es colaborar con usuarios especializados en los temas difundes.
Las credenciales son importantes
Ser experto en un tema tiene sus ventajas pues puede poner todo tu curriculum, experiencia y doctorados en tu biografía de autor. Además, puede utilizar como recurso Schema Markup para ofrecer más información legible para la catalogación de Google
Consigue menciones, que hablen de ti en otras web
Las menciones (Link) son muy importantes para la autoridad y la confianza. Sobre todo cuando llegan de portales, webs y autores expertos que hablan sobre el mismo tema de tu contenido. Como ejemplo, en las menciones podríamos poner la equivalencia a una carta de recomendación. Si tuviéramos que acceder a un nuevo puesto de trabajo nos gustaría tener una carta de recomendación de un directivo de una compañía importante hablando bien de nosotros antes que una carta de mi vecino con el mismo contenido. Los enlaces provenientes de portales de autoridad de la misma temática, para Google tiene más valor que las menciones realizadas en portales con contenido no relacionado o con menor autoridad.
Conclusión y reflexiones
Finalizado, podemos decir que el E-A-T es importante para el posicionamiento SEO. Tan importante, como demostrar experiencia y especialización en un tema a Google y a los usuarios que consumen tu contenido, productos o servicios. Se trata de trabajar para ofrecer la mejor versión de tu marca o tu empresa con el objetivo de ser un referente en el mercado.
Si te ha gustado el contenido comparte o deja una reseña, si necesitas un consultor SEO puedes ponerte en contacto conmigo aquí
Soy un apasionado del Marketing digital y el posicionamiento en buscadores (SEO). Dispongo de más de 18 años de experiencia en la comunicación para venta de productos y servicios por Internet. Estoy especializado en Marketing Digital, SEO y SEM. Promociono marcas, empresas y negocios por internet ofreciendo asesoramiento personalizados con el valor añadido de mi experiencia en el sector de la comunicación por internet.
¿Quieres saber más de mí? pulsa aquí